Sociales

Sociales

Qué municipios están en alerta este año por problemas de arsénico en el agua - Juárez no está incluido

De acuerdo a datos de este 2025, son varios los distritos y las zonas bonaerenses afectadas por altos índices de arsénico en el agua.

6 de noviembre de 2025 15:54:00

Mientras que científicos del Conicet diseñaron un modo innovador para eliminar arsénico del agua, este elemento que está presente de forma natural y en grandes en gran parte del país, son varios los municipios bonaerenses que atraviesan un año complejo y están en alerta por sus altos índices que impactan en la salud de la población.

Según el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que lleva adelante desde 2011 la elaboración del "Mapa de Arsénico en Argentina", hay decenas de distritos que registran altos índices de esta sustancia química, una de las más preocupantes para la salud pública.

De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada a través del consumo de agua y alimentos contaminados puede causar un cuadro clínico conocido como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico. En ese sentido, su falta de tratamiento puede generar cáncer, lesiones cutáneas, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

La OMS puso como límite 10 microgramos por litro de agua de consumo, aunque en nuestro país, el Código Alimentario Argentino establece un límite de seguridad más elevado: 50 microgramos por litro.


Arsénico: los distritos más comprometidos

En lo que respecta al territorio bonaerense y de acuerdo a análisis que se hicieron durante 2025 y a los que accedió Agencia DIB, el semáforo en rojo, con más de 50 partes por billón (ppb) de arsénico por litro, es decir 0,05 miligramos por litro (mg/l), están en 9 de Julio (entre 72 ppb y 165 ppb); Guaminí (295) Chivilcoy (hasta 94); Mercedes (105); Escobar (71); General Rodríguez (67); Cañuelas (66); Monte (146); Roque Pérez (87); Azul (59); Partido de la Costa (147) y Villarino (55).

También dentro del conurbano hay distritos que están comprometidos. Ejemplo de ellos son Vicente López (117 ppb); Almirante Brown (56); Ezeiza (96) y San Vicente (163). Aunque hay que destacar que muchas veces dentro de un mismo partido, hay pozos que dan en rojo y otros que tienen agua apta para el consumo, como en el caso de Villarino o el Partido de la Costa.

En estos casos, de acuerdo a las recomendaciones, no debe consumirse el agua de forma directa ni para la cocción de alimentos, sino que debe reemplazarse por otra fuente segura.

En tanto, hay otros pozos que el semáforo marca en amarillo, donde la presencia de arsénico en el agua es entre 10 y 50 partes por billón (ppb), de 0,01 mg/l a 0,05 mg/l. En este caso, aparecen en alerta zonas de Villa Gesell; Mar del Plata; Tres Arroyos; Olavarría, Azul; Villarino, Salliqueló; Bolívar; Junín; San Pedro; Baradero; La Plata y varias comunas del Gran Buenos Aires.

Los problemas del arsénico

En medio del reclamo de muchos vecinos por esta problemática, científicos del Conicet diseñaron un modo innovador para eliminar arsénico y nitratos del agua. Utilizaron carbón vegetal tratado química y térmicamente para reducir más del 50% de la concentración de estos contaminantes en pruebas experimentales.

Según indicaron, esto puede beneficiar de forma directa a comunidades vulnerables donde el acceso a agua segura permanece como un problema crítico. De hecho, el método es sencillo, de bajo costo y escalable, y puede beneficiar de forma directa a comunidades vulnerables donde el acceso a agua segura permanece como un problema crítico.

La propuesta tiene como eje la economía circular. Argentina genera grandes volúmenes de biomasa vegetal, como cáscaras de semillas de girasol, hojas, ramas de poda y otros subproductos agrícolas, considerados a menudo residuos.

Los investigadores identificaron que esta materia orgánica conserva un notable valor energético y químico, que puede aprovecharse para la producción de carbón vegetal. Este material, una vez tratado de modo específico, adquiere propiedades de adsorción que permiten retener contaminantes disueltos en agua. (DIB) FD

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociales

05/11/2025 09:03:00

Fallecimiento: Marta Raquel Peralta Vda. De Macchi

05/11/2025 09:03:00

leer mas

"Que te parece" por El pedal de Miriam

05/11/2025 08:49:00

La búsqueda

05/11/2025 08:49:00

Necrológicas


†Marta Raquel Peralta Vda. De Macchi

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 04/11/2025. EDAD: 82 AÑOS. SEPELIO: 05/11/25. HORA: 14:00. VELATORIO: NO SE EFECTUA. RESPONSO: NO SE EFECTUA. HOGAR DE DUELO: SECC. CHACRAS S/N.

†Mario Delfor Cosentino (CUTE)

Falleció en la ciudad de Mar del Plata, a los 87 años, el 2/11/2025. Lo despiden con mucho amor, su esposa Nilda, Hijas y Nietas. Que En Paz Descanses

†Mario Delfor Cosentino

Falleció en Mar del Plata, el 2/11/2025, a los 87 años. Juan José Pifano y familias participan de su deceso, y brindan su cariñoso saludo a Nilda, Claudia, María Beatriz, miembros de sus demás familiares y amigos, en este momento de dolor. Cute, querido amigo, elevamos nuestra oración y rogamos al Padre del cielo, que te tenga por siempre a su lado. Descansa en paz

†Aurora Susana Kressi Vda De Garrido

FALLECIO EN B JUAREZ EL DIA 02/11/2025. EDAD: 84 AÑOS. SEPELIO: 02/11/25. HORA: 17:00. VELATORIO: FALUCHO 75. RESPONSO: CAPILLA ARDIENTE. HOGAR DE DUELO: PUMARA 318

Sociales

02/11/2025 23:37:00

Sociales. Palabras del Intendente Municipal de Benito Juárez

02/11/2025 23:37:00

APAC y teloneras 6ta fecha San Cayetano

02/11/2025 14:56:00

APAC y teloneras 6ta fecha San Cayetano. Entretenida propuesta del Zonal en San Cayetano

02/11/2025 14:56:00

Copyright © 2025 | El Fenix Digital - El diario independiente de la mañana